Desde mi Ventana

Información y más

Cancelan el MUBI Fest CDMX 2025 tras polémica por inversión ligada a tecnología militar israelí

CDMX a 2 de julio, 2025.- El esperado MUBI Fest 2025, que se realizaría del 4 al 6 de julio en la Ciudad de México, fue suspendido de forma definitiva a tan solo dos días de su inauguración. A través de un comunicado publicado en redes sociales, la plataforma de cine confirmó que el festival no será reprogramado y que se realizará el reembolso total de las entradas vendidas.

“Ante las consideraciones de seguridad, y priorizando una experiencia óptima para la audiencia, tomamos la difícil decisión de no continuar con el evento”, anunció MUBI, sin dar más detalles.

¿Qué es el MUBI Fest?

El MUBI Fest es un evento cinematográfico organizado por la plataforma de streaming MUBI, que ofrece una cuidada selección de películas independientes, de autor y de culto. Este festival se ha realizado en otras ciudades del mundo y busca crear espacios alternativos para ver cine curado por expertos, con proyecciones, charlas y convivencia con la comunidad cinéfila.

Sin embargo, la edición en Ciudad de México quedó cancelada en medio de una fuerte controversia internacional.

 

La razón detrás de la cancelación: una protesta global

Todo comenzó cuando el Financial Times reveló que MUBI recibió una inversión de 100 millones de dólares por parte de Sequoia Capital, uno de los fondos más influyentes de Silicon Valley. Esta inversión catapultó a la plataforma al estatus de unicornio, pero también levantó una ola de indignación.

Y es que Sequoia Capital ha sido señalado por tener vínculos con el financiamiento de empresas israelíes de tecnología de defensa, utilizadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en sus operaciones militares en Gaza. Desde octubre de 2023, los ataques a la Franja han dejado decenas de miles de civiles palestinos muertos, lo que ha provocado una ola de rechazo en diversos sectores culturales y académicos.

La polémica escaló cuando Puffball Studios, un estudio de animación pakistaní, anunció que retiraría su contenido del catálogo de MUBI y publicó un duro comunicado:

“Nos perturba profundamente la decisión de MUBI de aceptar la inversión de Sequoia Capital […] no podemos, de buena fe, seguir prestando nuestro trabajo en una plataforma cuyas afiliaciones financieras contradicen abominablemente los marcos éticos que defendemos”.

 

La postura de MUBI

Ante el escándalo, MUBI defendió su decisión de aceptar el financiamiento, asegurando que desde su creación han recurrido a diversas fuentes para impulsar su crecimiento.

“Las opiniones de los inversores individuales no reflejan la opinión de MUBI. Nos tomamos muy en serio los comentarios de nuestra comunidad y nos mantendremos firmes en nuestra postura de ser una empresa independiente”, dijo la compañía en un segundo comunicado.

No obstante, la presión de la comunidad artística, las protestas organizadas en redes sociales y la preocupación por posibles manifestaciones físicas en las sedes del festival habrían influido en la decisión final de cancelarlo.

 

Un debate que va más allá del cine

Lo ocurrido con el MUBI Fest CDMX pone sobre la mesa un tema incómodo pero crucial: ¿hasta qué punto deben las plataformas culturales rendir cuentas sobre quién financia su crecimiento? ¿Es posible sostener una curaduría ética cuando se depende de capital con intereses militares o políticos?

Mientras tanto, miles de cinéfilos en la capital mexicana se quedan con las ganas de asistir al festival, y el debate sobre ética, arte y financiamiento continúa más vivo que nunca.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *