Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — En un paso clave para modernizar el marco legal y fortalecer la gestión territorial en la capital, las Comisiones Unidas de Ordenamiento Territorial y de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso de la Ciudad de México aprobaron una reforma para actualizar el nombre de una dependencia clave en la Ley del Territorio local.
Con esta modificación, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, mencionada en la legislación vigente, pasará a denominarse oficialmente Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. Esta actualización no solo alinea el marco normativo con la realidad actual, sino que además ofrece mayor certeza jurídica a la población capitalina.
El diputado Luis Alberto Chávez García (MORENA), presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, destacó que esta reforma es necesaria para adaptar la ley a los constantes cambios sociales, económicos y ambientales que afectan la ciudad. “Actualizar los marcos legales garantiza la coherencia con las nuevas estructuras y funciones de la dependencia, evitando confusiones y facilitando la colaboración institucional”, señaló.
Por su parte, la diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM), presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, enfatizó que esta actualización contribuye a una mejor organización del sistema jurídico local y a una administración más eficiente. “Brindar seguridad jurídica a la ciudadanía y claridad en las responsabilidades institucionales es fundamental para el desarrollo ordenado de la ciudad”, afirmó.
Con este cambio, la Ciudad de México reafirma su compromiso de mantener un sistema legal actualizado y funcional, que responda a las necesidades actuales y futuras de su territorio y habitantes.
Deja una respuesta